menú del mes

opisanie swiata
veronica stigger
El título del libro, como nos indica la contratapa, conforma la traducción de los viajes de Marco Polo al idioma polaco, nacionalidad de Opalka, nuestro personaje, quien dejará su tierra natal instancias previas a la invasión de 1939 para cruzar el mar camino a Brasil, con el propósito de conocer a su hijo Natanael, de quien hasta entonces ignoraba su existencia.
La traducción ortodoxa de Opisanie Swiata refiere a “descripción del mundo”. Palabras cuadran a la perfección con el estilo del libro, donde cada situación que se nos presenta es una prosa detallada, pero ligera, adentrándonos en la historia, e invitándonos a formar parte de las aventuras y devenires de la travesía.
A lo largo del libro observamos enunciados sueltos que parecieran una especie de “Guía del viajero”: consejos a tener en cuenta para aquel que visite por primera vez las tierras amazónicas. Este detalle, acompañado de fotografías y anuncios representativos de la época, además de dar un grado extra de profundidad en lo que respecta al escenario, resalta una brecha cultural entre punto de partida y destino, y supone necesaria una adaptación -o transformación- como la que lleva no sólo la historia, si no sus personajes, consecuencia del viaje que emprenden.
Dentro de estos últimos, debemos destacamos la presencia de Bopp, un escritor y viajero que estrecha lazos con Opalka, de quien tenemos un posible guiño como la voz narrativa del libro, y debemos considerar la posibilidad -por no estar así implícito- de referencia al reconocido escritor y poeta Raul Bopp, destacado como uno de los escritores más importantes del territorio amazónico-brasileño, con la particularidad de cuestionar durante su obra el hilo filosófico del pensamiento europeo, reivindicando las costumbres indígenas y africanas que forman parte de su cultura.


clavo de olor
Originariamente esta especia sólo crecía en las islas Molucas, un archipiélago de Indonesia. Estas islas fueron conocidas durante siglos como las islas de las Especias, ya que representaban el centro más importante de su comercio.
Debido a sus fuertes propiedades medicinales, se le atribuía la propiedad de planta curalotodo
Sus infusiones y ungüentos mejoran la circulación y la vitalidad de la piel. Tiene propiedades antidepresivas debido a que su aroma produce un efecto estimulante sobre el cuerpo y reduce la sensación de fátiga.
En la cocina, su uso debe ser extremadamente medido ya que posee un sabor muy invasivo, sin embargo, es un saborizante esencial de comidas en todo el mundo y se lo utiliza desde la preparación de masas, arroces, como en la condimentación de todo tipo de verduras y frutas, donde es comúnmente mezclado con canela.

poema x
hilda hilst
Nacida en 1930 y fallecida en el año 2004. Hilda Hilst fue una cronista, poeta y dramaturga brasileña. Nació en 1930 en Jau estado de São pablo.
Con solo 20 años escribe su primer poemario: Presságio (1950). Donde se observa la influencia de la enfermedad y ausencia de su padre diagnosticado con esquizofrenia. Esta influencia continuará decisiva a lo largo de su vida y obra.
A los 35 años, luego de leer Carta al greco de Kazantzkism decida cambiar su vida por completo, alejándose de la ciudad y estableciendose en una finca en Campinas, donde escribirá y vivirá hasta su muerte en 2004.

a voz, o violão
djavan
Primer disco del artista brasilero lanzado en 1973, compuesto en formato canción y donde podemos apreciar hermosas melodías y ritmos de origen folclórico, generadas con una musicalidad que parte principalmente del juego realizado entre la voz y la guitarra.
Toda la sonoridad de aquel primer disco tiene una búsqueda desde la MPB y la bossa. Y a partir de allí es que la musicalidad se abre y amplía a cada paso un poco más.
Compuesto en su totalidad por Djavan, cuenta con canciones que han pasado a la historia como himnos de la música popular de brasil, como lo son: Flor de lis (canción que abre el disco) o Fato consumado.

a ilha das flores
jorge furtado
Cortometraje documental del año 1989 que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad, exponiendo los diferentes escalones atravesados por nuestros desechos, invitándonos a la reflexión sobre la falta de conciencia y la miseria que lleva a la degradación del ser humano.
La isla de las flores es considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia y ha sido ganador de varios premios a nivel internacional.
¡compartí tu unboxing!
