menú del mes

El profesor Dónda
stanislaw lem
Ijon Tichy, quizás el personaje más emblemático de la literatura de Stanislaw Lem, que ha aparecido en varios de sus libros, se encuentra esta vez en una expedición por África. Específicamente en el país de Namibia. Allí conocerá al profesor Affidavit Dońda, un científico no de lo más ortodoxo pero sumamente brillante, quien forzado por una serie de malentendidos burocráticos, se verá obligado a dictar una disciplina universitaria llamada la Svarnética, de la que nadie parece saber nada, con excepción de su difunto antecesor
Su afán por mantener el estatus como figura de sapiencia, -además de las compensaciones económicas y becas de investigaciones pertinentes- harán que Dónda, con genialidad, aunque no total prudencia, determine dar solución inmediata a su problema inventando el contenido de la Svarnética, como ciencia que estudia la conexión entre otras ciencias. Esto acabará por generarle cierta popularidad en el mundo académico, haciéndolo caer en la difícil tarea de mantenerse “coherente” frente a las discrepancias de sus colegas y la constante ridiculización de la prensa.
Lo que pasaría por disparatadas conclusiones sobre el espacio-tiempo, y un argumento poco plausible sobre el peso de la información y la materia, acabará colocando a Donda en una encrucijada que podría llegar a determinar el destino de la humanidad para siempre.

Stanisław Lem nació en 1921 en la ciudad polaca de Leópolis, ciudad que acabaría determinada al dominio Ucraniano luego del final de la segunda guerra mundial.
Ha escrito y publicado más de 40 libros a lo largo de su carrera. Entre los cuales se encuentran Ciberiada y Solaris, sus obras más conocidas, que se han traducido a 40 lenguas y ha vendido millones de ejemplares a lo largo del mundo, esta última incluso llevada a la pantalla grande en el año 1972 en una adaptación realizada por Andréi Tarkovski, película que pueden visualizar entera en este link.
Lem es considerado como uno de los mayores exponentes de la ciencia ficción, siendo a su vez, uno de los pocos en alcanzar la fama mundial en este género sin ser un nativo de habla inglesa.
El Profesor Dónda, quizás no se encuentre dentro de las lecturas más conocidas y aclamadas del famoso escritor polaco, siendo editado en español por ediciones Godot en 2022, pero sin dudas nos otorgará un divertido y delirante viaje repleto de sorpresas a lo largo del recorrido.

Kai Loeffelbein
Fotoperiodista y fotógrafo documental alemán nacido en Siegen 1981.
Estudió ciencias políticas en Berlín, además de fotografía documental en la universidad de ciencias aplicadas y artes de Hannover. Pasó 7 años documentado la industria millonaria de los desechos tecnológicos y produjo gran parte de su trabajo visitando los vertederos electrónicos más grandes del mundo en países de África y Asia.
Participó en exhibiciones internacionales, y ha recibido numerosos premios. Entre ellos, los de Magnum Foundation Fund, Days Japan, Henri Nannen Award y PDN Phot e inclusive fue la foto del año en UNICEF con la fotografía que incluimos en esta entrega.
Se llama “exportación de residuos a África” y muestra a un niño ghanés de pie sobre los residuos del vertedero de Agbogbloshie levantando los restos de un viejo televisor como si fuera un preciado trofeo.

rooibos
Esta planta originaría de Sudáfrica cuenta con la particularidad de ser una hierba comúnmente utilizada para té, pero que no posee Teína, aquel componente estimulante que suelen tener otros tipos de hierbas, y que es a su vez la misma molécula que encontramos en el café y el mate, bajo el nombre de cafeína o mateína.
Este motivo lo hace apto para niños y le otorga a su vez una fuerte popularidad dentro de las infusiones beneficiosas, ya que carece del componente que estimula las funciones cerebrales.
El Rooibos fortalece el sistema inmunológico. Contiene antioxidantes. Tiene sales minerales y nutrientes como hierro, calcio, cobre, potasio, manganeso, magnesio, flúor, vitaminas C y E. Ofrece propiedades antiinflamatorias y antivirales, por lo que es recomendable para infecciones leves.
Es una planta que se presta a ser mezclada con otros ingredientes para conferir sabores y aromas diferentes. Los más habituales sabores que se le encuentran son frutales pero también pueden acompañar chocolate o incluso a especias y postres concretos.
Para realizar una infusión del mismo, si no se cuenta con infusor, puede colocarse agua a hervir y una vez alcance el punto de ebullición colocar las hierbas, dando un golpe de calor por aproximadamente 5 minutos, para luego apagarlo y dejar reposar tapado.
Para esta cantidad, si no fuese a combinarse el rooibos con otras hierbas- -recomendamos no utilizar una cantidad de agua mayor al contenido de 2 tazas.
También puede ser utilizado como especia en polvo, o utilizar su té en diferentes recetas, hacer galletas con pasas y rooibos, o incluso preparaciones saladas como croquetas de acelga o espinaca.

ai-da
La poesía que acompaña la postal de este mes ha sido escrita en su totalidad por la primera Robot humanoide artista creada por la ciencia, y ensamblada en el año 2019.
AI-DA es un proyecto de robótica capaz de crear pinturas, esculturas, dibujos, e incluso poesía. Utilizando un formato de cámaras en los ojos, y complejos algoritmos, la IA (inteligencia artificial) de este peculiar robot de características ultra realistas, consigue captar, seleccionar, autointerrogarse, decidir por una acción y en última instancia: crear una pieza artística.
Su creador, el galerista Aidan Meller, considera el trabajo de AI-DA tanto arte por sí mismo, como a su vez ella ser parte de un proyecto de arte conceptual.
El enfoque que estamos dando en esta porción del contenido, realza una cuestión fundamental: “Qué es el arte?”
El equipo de Meller, realiza una observación muy acertada en su página web oficial, exponiendo que: “el arte es un concepto cuyo rol y definición va variando con el tiempo”, y hace alusión a épocas pasadas en donde se lo consideraba como obra de los dioses, siendo la inspiración, divina inspiración, y ocupando el humano el mero rol de interpretar y ejecutar la voluntad de los dioses.

Y es aquí donde nos detenemos un segundo a pensar: ¿No pasa acaso el artista a lo largo de su vida, por un proceso similar? ¿Es posible realizar arte, de alguna otra forma que no sea a través las vivencias que vamos acumulando?
En otras palabras, ¿Se puede hacer arte más que con lo que se tiene?
y por otro lado:
¿Qué rol ocupa la improvisación en el arte, y cómo se manifiesta en la expresión artística de un robot que basa su técnicaen algoritmos?
Equívoco sería responder estas dudas con cualquier tipo de certeza.
Sin embargo, nos gustaría escapar del punto de vista más técnico -que tiende a tener la mirada academicista sobre el arte- y pensarlo como un medio de expresión que no puede únicamente decantar en la utilización -arbitraria o no- de la técnica y la información, sin evocar un estímulo pasional y ferviente, muchas veces fuera de nuestro control, y por ende imperfecto, que parecería poder inclinar la balanza del arte hacia una disciplina humana.
Las obras de AI-DA, no obstante, muestran inequívocamente una enorme innovación por parte de la IA, y un avance tecnológico del que seguramente veremos más con el paso del tiempo, Este 2022, se encuentran expuestas como parte de La Bienal de Venecia, uno de los eventos internacionales de arte más importantes del mundo.

autobahn
kraftwerk
Icónico disco de uno de los grupos considerado por muchos como los pioneros de la música electrónica en muchas de sus ramas como el dance, house, trance, entre otras.
Utilizando sonidos puramente electrónicos provenientes de sintetizadores, su estilo se caracteriza por el uso repetitivo de patrones melódicos sobre armonías tradicionales de la música occidental. Las voces son comúnmente grabadas utilizando un vocoder, artefacto que procesa el sonido de los micrófonos dándoles un carácter robótico y electrónico que ayuda a profundizar la imagen sonora de la banda, estilizada hacia la maquinaria.
Kraftwerk es un conjunto musical de Alemania, formado por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970, reconocido mundialmente por utilizar vestimentas extrovertidas -e incluso disfrazarse completamente de robots- haciendo de sus shows un espectáculo conceptual y visual que trasciende por completo los límites musicales.

Luego de lanzar tres discos previos, la banda lanza su cuarto álbum con el que alcanza la fama mundial.
Autobahn abre con una canción homónima de 22 minutos de duración considerada como uno de los himnos definitivos del género.
Desde sus orígenes en los años ‘70 hasta la actualidad, donde se mantienen realizando giras y conciertos, Kraftwerk ha mantenido siempre un mensaje distópico volcado en torno a “la revolución de las máquinas”

teclópolis
can can club
Una metáfora a la sociedad de consumo actual realizada a través de artículos que podríamos encontrar en nuestro escritorio.
Una ciudad donde todo se vuelve estandarizado, monótono y nada escapa a la vigilancia más feroz. Con una excelente banda sonora de fondo, La cámara Super 8 (nuestro personaje principal) no se rinde en su búsqueda del amor.
Esta sencilla historia es un impecable corto argentino hecho con animación, en el formato conocido como Stop-motion, o cuadro por cuadro, realizado por CanCanClub, un estudio de animación situado en la ciudad de Buenos Aires, que realizan todo tipo de animaciones tanto en contenido original, como en piezas animadas para agencias publicitarias a lo largo de toda América Latina.
Aquí les acercamos un link a la página oficial de la productora y del proyecto, donde pueden apreciarse un listado de trabajos, y fotos de la realización de Teclópolis.
Este cortometraje realizado en el año 2010, formó parte como recomendación audiovisual de la entrega de prelanzamiento del Manjar en Octubre 2020, sin embargo, siendo tan acertada la trama y en sintonía con la temática del libro, no podíamos dejar de incluirlo nuevamente.
¡compartí tu unboxing!
