menú del mes

Blancura
Jon Fosse
Un desperfecto mecánico deja varado a un hombre en una ruta desierta y a todas luces desolada. Con el frío y la oscuridad acechando, lo que al principio comenzó como una conjetura para resolver su situación, poco a poco irá transformándose en un monólogo desesperado sobre una circunstancia en principio cotidiana, pero que cada vez irá tornándose más alarmante.
Cuando la angustia en muchísimas personas estalla en grito ensordecedor, o comprimen su pecho dejándolos mudos, aquí desencadena una mente discursiva sin freno, completamente articulada, pero que nunca dará señales convincentes sobre si lo que cuenta es el transcurrir de un cerebro alucinando, o efectivamente se trata de una narración interior para procesar un momento íntimo y desconcertante, y poder así integrar lo que realmente ve, siente y escucha.
Podrá interpretarse como un simple episodio sobrenatural, o si se prefiere ir (al) más allá, como el ejercicio literario de describir una experiencia tan real, concreta, y por sobre todas las cosas universal, acerca de lo que nadie es capaz de dar un testimonio fidedigno. En otras palabras, una experiencia sobre la cual… no hay quien viva para contarla.

Nació en 1959 en Haugesund, Noruega, es un escritor y dramaturgo reconocido internacionalmente. Debutó en 1983 con la novela Raudt, svart (Rojo, negro) y desde entonces ha publicado una amplia obra que abarca novelas, poesía, ensayos y teatro.Su fama se consolidó con su producción teatral y es considerada una de las más importantes de la actualidad.
Recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2023. Su estilo es intimista y reflexivo, caracterizado por la profundidad de las emociones, explora temas como la soledad, la muerte, el amor y el sentido de la vida. Es reconocido por su prosa rítmica y por tratar de darle voz a experiencias consideradas inefables.

el hombre iluminado
Duane Michals
Fotógrafo estadounidense nacido en 1932 que ha podido dejar su huella en el mundo de la fotografía con su estilo único y su enfoque narrativo. Su obra abarca desde los años ’60 hasta la actualidad y se caracteriza por su capacidad para capturar momentos íntimos y emocionales que van más allá de la realidad tangible.
Una de las características más distintivas de su trabajo es su manejo especial de la luz. En lugar de adherirse estrictamente a las convenciones fotográficas tradicionales, la utiliza de manera creativa para realzar la atmósfera y transmitir emociones en sus imágenes. Ya sea a través de la suave iluminación que envuelve a sus sujetos o mediante contrastes dramáticos que resaltan detalles específicos, utiliza la luz como una herramienta para evocar sensaciones y provocar reflexiones en el espectador.
The Illuminated Man es un ejemplo perfecto de su maestría en el manejo de la luz y la narrativa visual. Captura la figura de un hombre con los ojos cerrados, rodeado por una intensa luz que emana de su cuerpo, que en lugar de cegar, parece envolver al hombre en una aura mística, incitando a reflexionar sobre la naturaleza espiritual y trascendental de la existencia humana.

ajo en polvo
Se trata de un condimento esencial en la cocina, apreciado por su sabor intenso y practicidad. Se obtiene de la deshidratación y molienda de dientes de ajo, concentrando su aroma y propiedades
En la cocina, aporta un sabor pungente y un aroma característico a una gran variedad de platos. Es ideal para sazonar carnes, aves, pescados, verduras, sopas, salsas y ensaladas y se puede usar tanto en crudo como cocido, lo que lo hace muy versátil.
Más allá del sabor, es reconocido por sus propiedades medicinales, antibacterianas, antiinflamatorias y digestivas y en muchas culturas, se lo asocia con la protección contra la mala energía y los malos espíritus. Se utiliza en amuletos, rituales de limpieza y protección personal. Se coloca en las puertas de las casas para evitar la entrada de malas vibras, se lleva consigo en bolsitas como talismán protector y se quema como incienso para purificar el ambiente.

no era la muerte
emily dickinson
Nació en Amherst, Massachusetts, en 1830, y vivió la mayor parte de su vida en relativo aislamiento. Desde una edad temprana mostró una inclinación hacia la escritura, y luego de los 30 años, se recluyó en la casa familiar a realizar labores domésticas mientras garabateaba apuntes y versos en pedazos de papel que luego escondía en cajones. Durante su aislamiento decidió rigurosamente solo vestirse de blanco: the white election (la blanca elección), según lo definió con sus propias palabras
Su obra está marcada por una profunda introspección y una sensibilidad única hacia los misterios de la existencia humana. Abordó la muerte de manera recurrente en sus versos, no como un final absoluto, sino como una transición hacia lo desconocido, a menudo imbuido de una atmósfera de misterio y fascinación, donde la muerte es vista como una fuerza coexistente con la vida, desafiando las convenciones culturales y religiosas imperantes en su tiempo.

Emily Dickinson muere un 15 de mayo de 1886 a los 55 años de edad sin haber salido nunca de su ciudad de nacimiento. Padecía una afección renal conocida como enfermedad de Bright. Había escrito más de 1800 poemas, pero solo habían visto la luz apenas una docena. Su hermana Lavinia se encargó que esos 44 tomos de papeles cosidos de manera artesanal que dejó de legado, llegasen a manos de un editor y para que, al fin, Emily pueda ser leída por el mundo entero.

an american prayer
the doors
James Douglas Morrison vocalista del legendario grupo norteamericano The Doors fue un ícono de la escena musical de los años ‘60. Sin embargo, fue poeta antes que músico, e incluso a lo largo de su carrera mantuvo la idea de que su única virtud, además de sus controvertidas actuaciones en escena, era el manejo de las palabras.
A menudo su poesía adopta un tono profético, chamanico, que podría muy bien provenir de las diversas experiencias que Morrison ha tenido conviviendo con tribus norteamericanas en los desiertos de California. Y acostumbra tocar temas relacionados a la experiencia de la muerte, denotando una especie de fascinación que el artista mantenía con el tema, y lo que ocurre después de ella.
<Vivimos, morimos y la muerte no es el fin.>
Recita Morrison en el poema que da nombre al libro/álbum An american prayer (plegaria americana). Su tercer libro de poemas, que el propio Morrison grabó en estudio durante sesiones en solitario en 1970 -un año antes de su muerte en la ciudad de París- y que el grupo recopila y musicaliza en 1978, muchos años luego de su separación, dando lugar no sólo a una obra en homenaje, si no también a una pieza artística de total innovación, que además de portar la carga poética aportada por el famoso Rey Lagarto cuenta una curiosa particularidad que mantuvo la banda durante la gran mayoría de sus trabajos, haciendo del disco una obra conceptual donde más que canciones o poemas aislados, pareciera que estamos escuchando una pieza completa en su totalidad.
Hemos realizado una traducción al español del comienzo del poema original que pueden disfrutar a continuación:
I
¿Conoces el cálido progreso
bajo las estrellas?
¿Sabes que existimos?
¿Has olvidado las llaves del Reino?
¿Has nacido y todavía
estás vivo?
Reinventemos a los dioses,
todos los mitos seculares
Exaltemos los símbolos de los profundos bosques ancestrales
¿Has olvidado las lecciones
de la antigua guerra?
Necesitamos inmensas
copulaciones doradas
Los padres se están riendo agudamente en los árboles del bosque
Nuestra madre está muerta en el mar
¿Sabes que estamos siendo llevados
al exterminio por plácidos almirantes
y sus obesos y torpes generales
que adquieren el obsceno vicio
de la sangre joven?
¿Sabes que somos gobernados
por la TV?
El nombre The Doors proviene del libro Las puertas de la percepción, de Aldous Huxley, inspirado a su vez en la cita de William Blake: «Si las puertas de la percepción fueran abiertas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito»
La historia de The Doors ha sido retratada en una película homónima dirigida por Oliver Stone, y protagonizada por Val Kilmer (quien debemos destacar tiene un parecido verdaderamente increíble) y cuya trama cuenta la historia de la banda y principalmente la de Morrison, anclada cronológicamente en el momento en el que este último se encuentra realizando la grabación de los poemas incluidos en An American Prayer.

mindwalk
Bernt Amadeus Capra
Viaje intelectual a través de las ideas y perspectivas de tres personajes: un político americano (Sam Waterston), un poeta (John Heard) y una física noruega (Liv Ullmann). La película se desarrolla en el marco imponente del Mont Saint Michel, un escenario que se convierte en un microcosmos de la mente humana, con sus recovecos, laberintos y cumbres iluminadas.
A lo largo de la película, los personajes entablan conversaciones profundas sobre temas como la ciencia, la política, la religión, la naturaleza y el futuro de la humanidad. Cada uno aporta su propia visión del mundo, desafiando las creencias de los demás y explorando nuevas posibilidades. No se trata de una película convencional, ya que su narrativa se asemeja a un diálogo platónico en el que las ideas se van desarrollando a través de la conversación y ofrece una experiencia intelectualmente estimulante para aquellos que estén dispuestos a abrir su mente a nuevas perspectivas.
¡compartí tu unboxing!
