menú del mes

anís
Mariana dimópulos
Anís narra la historia de diferentes personajes unidos por un mismo lugar: Un edificio en la calle Seguí.
Es un libro que nos invita a adentrarnos en la percepción de la proximidad como nexo, tanteando de manera casi burlesca los ademanes característicos de los consorcios, sin escapar a un debate existencial de lo que representa para cada quien la noción de la soledad -quizás- otro vínculo que une a los inquilinos.
Con descripciones precisas, nos presenta un narrador que se permite así mismo personalizarse en diferentes voces, conduciendonos por un camino que va delimitando poco a poco la subjetividad de cada uno de los personajes, hasta adentrarnos en sus cabezas, llegando incluso a entender, cómo fue que acabaron pensando de esa manera.
Dimópulos se desempeñó como traductora, como docente, además de escribir otros libros de ficción: Cada Despedida (2010). Pendiente (2012) y Quemar el cielo (2019) y el ensayo Carrusel Benjamín (2017)
Anís (2008) fue su primera novela.


ANÍS
Como no podía ser de otra manera -valga la redundancia-
Quizás una de las especias más características en cuanto a su aroma y sabor, casi inconfundible. Es condimento elemental de un sinfín de brebajes a lo largo del mundo. Muy versátil, ya que puede utilizarse para condimentar platos dulces o salados.
Desde el Manjar recomendamos colocarlo a unas verduras al horno, como pueden ser Zanahorias, o bien aplicarlo en preparaciones de harinas y tortas, en la masa de la misma, o en acabados finales, en un formato parecido al glaseado, realizado con azúcar y unas pizcas de Anís.

lUGAR
SUSANA THÉNON
Susana Thénon nació en Buenos Aires en 1935. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y contemporánea deAlejandra Pizarnik yJuana Brignozzi, perteneció a la denominada Generación del´60, pero sus rasgos estilísticos no coincidían con el resto de estos autores, sino que aparecerían años más tarde en su producción literaria.
Estos rasgos eran la presencia del paisaje urbano, tematización del tango, fusión del yo lírico con el autor, predominio de la prosa y la coexistencia de registros muy variados. Su voz es única y solitaria. Con Pizarnik comparte algunas tratamientos como la degradación de la cultura, la mezcla de registros discursivos, la deformación del latín o el uso de lo banal.
La figura de Susana Thénon es tan desconocida como su obra. Esta poeta, traductora y fotógrafa artística, publicó en total 5 poemarios.
Este hermoso poema se encuentra en el Tomo I de La morada imposible

medicine music
bobby mcferrin
Disco lanzado en 1990 por sin lugar a duda, uno de los vocalistas más virtuosos del mundo. En este disco enteramente vocalizado por Bobby Mcferrin, lo único que acompaña al sonido de su voz, son sus propias palmas golpeando sobre su pecho, signo característico del Artista.
Medicine Music nos invita a un viaje musical de lo más variado, pasando por estilos diferentes, además de proponernos un enfoque diferente a la hora de su escucha, el de la medicina, donde el mismo Mcferrin se nos presenta y ofrece como el chamán y guía de la experiencia.

cortazar
tristán bauer
Está icónica película documental argentina de 1994, dirigida por Tristán Bauer y protagonizada por Hugo Carrizo, Agustín Goldschmidt, el escritor Julio Cortázar, como él mismo y la voz en off de Alfredo Alcón. Se estrenó el 21 de octubre de 1994 y fue ganadora de cinco premios, entre ellos el Cóndor de Plata como mejor película.
Además de poder hacernos un repaso extenso por las obras y los métodos del famoso escritor, tenemos la oportunidad de ver a Julio Cortazar en una situación hogareña, dar su opinión sobre diversos temás del oficio de escritor, y la cultura y la industria del libro en general.
¡compartí tu unboxing!
