Blancura
Un desperfecto mecánico deja varado a un hombre en una ruta desierta y a todas luces desolada. Con el frío y la oscuridad acechando, lo que al principio comenzó como una conjetura para resolver su situación, poco a poco irá transformándose en un monólogo desesperado sobre una circunstancia en principio cotidiana, pero que cada vez irá tornándose más alarmante.
Cuando la angustia en muchísimas personas estalla en grito ensordecedor, o comprimen su pecho dejándolos mudos, aquí desencadena una mente discursiva sin freno, completamente articulada, pero que nunca dará señales convincentes sobre si lo que cuenta es el transcurrir de un cerebro alucinando, o efectivamente se trata de una narración interior para procesar un momento íntimo y desconcertante, y poder así integrar lo que realmente ve, siente y escucha.
Podrá interpretarse como un simple episodio sobrenatural, o si se prefiere ir (al) más allá, como el ejercicio literario de describir una experiencia tan real, concreta, y por sobre todas las cosas universal, acerca de lo que nadie es capaz de dar un testimonio fidedigno. En otras palabras, una experiencia sobre la cual… no hay quien viva para contarla.
Wasabi
Un escritor ve perturbada su participación en una residencia de escritores, luego que su pareja le descubre un quiste sospechoso a la altura de su espalda. Imprevisiblemente, la disrupción de este elemento extraño proliferará en sucesos inesperados y afectará el propósito final de la estadía. La atención dejará de estar en la escritura, y las energías se (des)organizarán según una caótica topografía, cifrada sobre un revulsivo patrón oculto.
Resultado de su frustración, decidirá asesinar a Pierre Klossowski por considerarlo una presencia literaria excesiva: 3 llamadas, 3 ataques, 3 pisos y 3 minutos de espera serán la métrica de ese intento. Abandonará la realidad por 7 minutos cada vez que la narcolepsia vence su vigilia y sentirá en esos lapsus ultrajada la conciencia. Por un tiempo indefinido será maltratado como un vagabundo y sufrirá las consecuencias de deambular como un mendigo por una París violenta y tormentosa. Recuperará su vitalidad al cuidado de un dramaturgo chino luego de 7 días y en 7 voces masculinas vibrará en coro la más íntima y dolorosa de las sospechas.
Iluminación
Siete cuentos que reperfilan los vínculos interpersonales diseccionados bajo una luz blanca de quirófano. En lo familiar, donde todo es cómodo y previsible, Antezana hunde fuerte su prosa de bisturí y rasga profundo. Rasga hasta llegar al nervio de vidas promedio que transcurren apagadas, y que súbitamente se iluminan luego del desconcierto de una tragedia, la frustración de una infidelidad, el recuerdo inesperado de un trauma infantil o la fatalidad de un accidente: ese clímax fulgurante que inyecta (des)ánimo a la cavilación íntima, remueve tripas y potencia el desconcierto. Pero por sobre todas las cosas, enriquece la narración y entretiene a la lectura.
A medida que las historias se desarrollan, se despliega una prosa hábil y evocadora que nos cautiva. Como un acto de cirugía literaria, cada palabra, cada frase y cada metáfora se eligen con precisión para transmitir de manera efectiva la complejidad de las relaciones humanas.