Desde el Jardín
Jerzy Kosinski
Mr. Chance, de mediana edad, tranquilo y de carácter circunspecto, ocupó toda su vida en el cuidado del jardín a cambio de un cuarto, comida y un aparato de televisión. Nunca salió al exterior y, según recuerda, nunca vivió en otro sitio. Inesperadamente, muere el dueño de la casa, y sus albaceas le informan que no figura en ninguno de sus registros. Sin entender muy bien, lo hacen abandonar el cuarto donde siempre vivió, arrojándolo a una realidad que solo conocía por televisión y para la que, acaso, pareciera no estar debidamente preparado.
Esta circunstancia tan especial, la ingenuidad de un personaje que apenas interactuó con la vida exterior, más la vocación de una clase social que solo prefiere relacionarse con personalidades de su conveniencia, harán que la simpleza de Chance sea para todos un significante vacío que cada uno cargará de sentido según su propia necesidad.
En clave sarcástica, se trata de un libro que narra tópicos tan abstractos y académicos como las relaciones de poder y las construcciones de sentido, así como tópicos tan concretos y reales como la precarización laboral y las limitaciones de quien no sabe leer ni escribir y siempre vivió en cautiverio. Un gran reflejo de la sencillez humana y la estupidez social.
Se publicó por primera vez en 1971. En 1979 fue llevada al cine por Hal Ashby y protagonizada por Peter Sellers, en una de sus últimas apariciones. Según cuenta Kosinksi, el actor mismo se comunicó directamente con él para expresarle el fuerte deseo de interpretar a Chance. Desde este link es posible visualizar la película completa subtitulada al español.