El Maestro de Go
Yasunari Kawabata
El escritor ganador del Nobel en 1968 Yasunari Kawabata, se torna contemplativo para explorar los sentimientos de pérdida y nostalgia por una época que se desvanece.
El maestro de Go podría valorarse como una narración personal de carácter periodística, de la última partida antes del retiro de uno de los jugadores más emblemáticos de la historia del juego en Japón: Honninbo Shusai. Este último encuentro del maestro, es popularizado y fomentado económicamente por un diario y revista de Go, invitando a escritores y medios de comunicación a lo largo del país. Kawabata -como personaje- es un joven periodista y entusiasta del juego, que acaba por involucrarse tanto laboral como emocionalmente con el evento. Llegando así a vincularse directamente tanto con el maestro Shusai, como con el joven retador y futura promesa: Otake.
Basada en una historia real, la partida duraría seis largos meses, y tendría lugar en el año 1938, finalizando muy poco antes del comienzo de la segunda guerra mundial. Es así como el escritor Japonés, nos otorgará una fuerte reflexión personal sobre la transición cultural y generacional que Japón estaba experimentando en ese momento. La fuerte modernización que venía avasallando a lo largo de los años es representada en la figura de la joven promesa, en cuento el maestro será el vértice con el cual rememoramos las costumbres de la nación. El juego de Go, se convierte en un símbolo de las viejas tradiciones japonesas. El enfrentamiento refleja la tensión entre lo antiguo y lo nuevo, el respeto por las formas tradicionales y el avance inevitable de la modernidad. Kawabata, se torna contemplativo para explorar los sentimientos de pérdida y nostalgia por una época que se desvanece.
Una novela que ofrece una meditación sobre la belleza efímera y la fragilidad de la vida, sobre la modernidad, la tradición y el paso del tiempo, destacando la elegancia del Go como un arte y una filosofía.