Increíblemente revolucionario en materia de formato, de libro, de experiencia, Migraciones No se trata de una recopilación ni de una antologiá, ni siquiera propiamente de una poesía reunida. Hasta la fecha, la autora había venido publicando este #poema orgánico, llamado Migraciones desde el comienzo, en ediciones que comprendián los desarrollos parciales de la obra.
Esto quiere decir que Gloria Gervitz fue escribiendo #Migraciones en continuado a lo largo de su vida. Este libro reúne sus quehaceres poéticos, su historia, su crecimiento, su desarrollo como escritora.
¿Qué es lo que se mueve? ¿Lo que migra? ¿Es el cuerpo? ¿Es la voz? ¿Son las formas? O acaso és que lo que tiene movimiento nunca deja de ser pués se mantiene siendo, y es ese constante migrar de la conciencia, lo que conocemos como crecer y desarrollarse espiritual y emocionalmente?
Podemos citar poemas, hablar del libro ininterrumpidamente, de sus pasajes hermosos, de versos como “nada no me dices nada, no queda nada”, “y yo aquí, avergonzándome de las mi lengua de extranjera, y de las costumbres de mi casa”, una daga de cala dentro del alma, pero la realidad es que este libro es de vivenciarse, hay que subirse, hay que viajar en él, disfrutar como agua en el desierto cada uno de sus pasajes, de sus #paisajes, probablemente luego no seremos los mismos, o algo muy dentro nuestro se haya movido, haya cambiado, o haya migrado hacia otro lugar.